Formación de grandes extensiones de hielo que
cubren la mayor parte de los continentes y los océanos durante ciertos períodos
geológicos, también constituye una etapa climática que atraviesa la Tierra
periódicamente, en la que la temperatura media del planeta desciende
notablemente y los hielos polares se extienden hacia latitudes más
ecuatoriales: el urogallo habitó la región de los bosques asturianos durante la
última glaciación.
Una glaciación, también denominada edad glacial
o edad de hielo (ice age, en inglés), es un periodo de tiempo de larga duración
durante el cual desciende la temperatura global del clima de la Tierra, dando
como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes polares y
de los glaciares. Dado que durante una misma glaciación las condiciones
ambientales no permanecen constantes, sino que varían con el tiempo, y que la
duración de cada glaciación es diferente, para el estudio de las mismas existe
la necesidad de subdividirlas en periodos de tiempo más breves, denominados periodos
glaciales. Así mismo, los periodos de tiempo que transcurren entre un periodo
glacial y otro son definidos como periodos interglaciales.
2. FORMACIÓN DE LOS GLACIARES
Los glaciares se forman en sitios donde la cantidad de nieve que se acumula es mayor que la cantidad de nieve que se derrite a lo largo de los años. Para que esto ocurra, se tiene que dar una combinación específica de factores topográficos y climáticos que permitan que la nieve acumulada pueda sobrevivir por periodos prolongados de tiempo. En general esta combinación de factores se cumple en regiones polares y/o zonas montañosas donde imperan las bajas temperaturas y donde existen precipitaciones suficientes como para no perderse completamente durante el verano. A nivel local y en zonas montañosas sobre todo, el relieve y aspecto de las laderas también es importante ya que pueden propiciar la formación de glaciares en sitios fríos y sombríos protegidos de la radiación solar o en sitios donde normalmente el viento o las pendientes acumulan mayor cantidad de nieve luego de las tormentas.
Con el paso del tiempo, el peso de la nieve acumulada va compactando la nieve de años anteriores la que gradualmente se va transformando en una masa de nieve densa y de textura granular (neviza, firn o névé) hasta alcanzar el estado de hielo glaciar.
Este proceso de densificación de la nieve hasta convertirse en hielo glaciar puede durar pocos años o varias décadas, dependiendo de las condiciones medioambientales de cada sitio, pero generalmente ocurre en la parte alta del glaciar, en la llamada zona de acumulación. Una vez que el hielo alcanza cierto espesor (alrededor de 30-50 m) en la zona de acumulación, la presión que ejerce su propio peso hace que comience a deformarse y fluir lentamente hacia la parte baja o zona de ablación del glaciar. En la zona de ablación el glaciar pierde masa por derretimiento y evaporación de nieve y hielo, y también por desprendimientos de icebergs (“calving” en inglés) si el frente del glaciar termina en un lago o en el mar.
Corte transversal de
un glaciar donde pueden apreciarse las zonas de acumulación
y ablación junto con otros elementos característicos como la línea de
equilibrio y morenas laterales y terminales.
3. TIPOS DE GLACIARES
Los tipos de
glaciares que podemos encontrar son:
3.1. INLANDSIS
Los inlandsis o
casquetes polares son enormes masas de hielo que recubren la tierra
completamente. El inlandsis avanza hacia el mar, pudiendo alcanzar un frente de
110 Km, como en el caso del Glaciar de Humboldt. La fusión de estos glaciares
en contacto con el agua provoca su rotura, originando los icebergs.
Los icebergs son
gigantescos témpanos de hielo que van a la deriva, flotando en el mar. Poco a
poco se deshacen y desaparecen. En 1854 apareció un iceberg de 25 Km de largo,
160m de altura y 500 Km2 de superficie, que se derritió al cabo de un año.
3.2. GLACIAR ALPINO
El glaciar alpino, o
de valle, se denomina así porque son muy abundantes y activos en los Alpes,
aunque también se pueden localizar en otras cordilleras, como en el
Himalaya o los Andes. Cuando varios glaciares unen sus lenguas forman el Glaciar
compuesto. Como ejemplo, el espectacular glaciar del Mar de Hielo, en Chamonix.
3.3. GLACIAR PIRENAICO
El glaciar pirenaico,
o de circo, es típico de los Pirineos. Es un glaciar poco desarrollado, ya que
sólo tiene una parte que es el circo del glaciar. En la última glaciación,
debido al intenso frío, se formaron glaciares de circo en otras zonas españolas,
como en Sierra Nevada, Gredos, Guadarrama y Picos de Europa. En todos ellos
podemos encontrar los restos de la acción del glaciar.
3.4. GLACIAR DE PIE DE
MONTE
El glaciar de pie de
monte, o escandinavo, se forma sobre una meseta de la que parten varios
glaciares de valle. Al partir el río de hielo de la meseta, no aparece un circo
glaciar. Estos glaciares los encontramos en Escandinavia, Islandia,
Groenlandia, Alaska.
4. MOVIMIENTOS
El glaciar es un
agente erosivo muy potente. Todo lo que erosiona, lo transporta arrastrado por
el hielo, para ser, más tarde sedimentado.
EROSIÓN
El hielo erosiona
excavando el fondo del valle y limando las paredes. Cuando la lengua glaciar
desaparezca dejará un valle con forma de "U".
El hielo va limando
las rocas, dejando una superficie redondeada y arañada. Cuando se ven muchas
rocas de este aspecto en alta montaña parece un rebaño de ovejas, por lo que se
les denomina rocas aborregadas.
SEDIMENTACIÓN
Los materiales son
depositados debido al deshielo de la lengua glaciar. Estos materiales son de
distintos tamaños. Las grandes rocas se denominan bloques erráticos. Si son
sedimentos pequeños se denominan tillitas.
Al desaparecer la
lengua glaciar, suele dejar la morrena frontal formando una barrera que puede
retener agua, formando una laguna glaciar.
TRANSPORTE
El hielo arrastra con
fuerza los materiales erosionados. Estos materiales pueden transportarse en la
superficie de la lengua glaciar, entre medias del hielo, rodando contra el
fondo de las lenguas glaciares o arrastradas por el morro de la lengua, en la
zona frontal. La acumulación de estos materiales se denomina morrena. Así,
aparecen morrenas de tipo superficial, lateral, de fondo,
y frontal. Cuando dos lenguas glaciares se fusionan, las morrenas laterales se
transforman en una central. En la imagen observamos los materiales de una
morrena superficial con picos de hielo que surgen hacia arriba.
6. BLOQUE ERRÁTICO
Un bloque
errático, en geología y en geomorfología, es un fragmento de roca relativamente
grande que difiere por su tamaño y tipo de la roca nativa de la zona en la que
se apoya. Los «erráticos» toman su nombre de la palabra latina errare, y
fueron transportados por el hielo de los glaciares, a menudo a distancias de
cientos de kilómetros, quedando depositados cuando se fundió el hielo. Los
bloques erráticos pueden variar en tamaño desde guijarros hasta piedras de gran
tamaño, como los bloques de Okotoks o la Big Rock (16.500
toneladas
Los geólogos
identifican los bloques erráticos estudiando su composición y la de las rocas
que los rodean y son importantes porque:
- Al ser transportados por los glaciares, son un indicador de la probable trayectoria del movimiento del glaciar prehistórico. Su origen litográfico puede remontarse a la roca madre, lo que permite la confirmación de la ruta del flujo de hielo.
- Pueden ser transportados por hielo flotante (ice-rafting). Esto permite la cuantificación de la extensión de las inundaciones glaciales resultantes del colapso de los diques de hielo, que liberaron las aguas almacenadas en los lagos proglaciales como el lago Missoula. Los bloques erráticos llevados por las balsas de hielo se quedaron varados y, posteriormente, se derritieron, dejando caer su carga, muestran la caracterización de las marcas de agua alta en caso de inundaciones transitorias en áreas como el estacional lago Lewis.
- Los bloques erráticos caídos en icebergs fundidos en el océano pueden ser usados para rastrear los movimientos de los glaciares en las regiones de la Antártida y el Ártico para períodos anteriores al registro de retención. Estos pueden ser correlacionados con la temperatura del océano y los niveles para entender mejor y calibrar los modelos climáticos globales.
7. DESGLACIACIÓN
La Desglaciación, o
reducción de la masa de hielo, es un fenómeno producido por la contaminación y los
cambios climáticos mundiales y constituye una grave amenaza para Perú, pues los
nevados andinos son su reserva acuífera. Este proceso es estudiado y evaluado
científicamente desde 1896.
7.1. CAUSAS
Veranos más cálidos:
Durante la época de verano, la radiación solar en las latitudes altas del
hemisferio norte, que según los ciclos de Milankovitch, empezó a incrementarse
hace 22.000 años, aumento la fusión de los hielos. Y durante los inviernos, al
permanecer todavía frío el Atlántico Norte, empezó a generarse un suministro
insuficiente de agua evaporada, con lo que la acumulación de nieve invernal en
los mantos continentales (Laurentino y Fino escandinavo) comenzó a ser cada vez
menor en relación a lo que se perdía por fusión en los veranos.
Disminución del
albedo:
Una vez iniciado el retroceso de los hielos en los bordes meridionales
de los mantos, se provocó un punto decisivo: en las altas latitudes de
Norteamérica y de Eurasia, el bosque boreal, que iba recuperando terreno a la
tundra, hizo disminuir el albedo del ambiente sobre todo durante la época de
primavera y del verano, con lo que aumentó la temperatura media durante todo el
año.
Cambios en la
circulación de vientos.
La disminución de altura del gran manto Laurentino
modificó las corrientes de vientos, especialmente los de las latitudes medias.
El flujo que se generaba desde el Pacífico hacia Norteamérica, al toparse con
un obstáculo menor, aumentó su componente zonal oeste-este. También en la parte
norte de Europa, el descenso durante el invierno de los anticiclones de bloqueo
que antes provocaba el manto Fino escandinavo contribuyó a una penetración de
manera más cómoda en el continente de las masas de aire templadas llegadas del
Atlántico.
Aumento de los gases
invernadero.
Otro factor que probablemente aceleró la descongelación y
talvez aporto a que esta fuese global y que no se centrase exclusivamente en el
hemisferio norte fue el incremento de los gases invernadero.
8. CORDILLERAS CON
GLACIARES EN EL PERÚ
A. En la Cordillera
Blanca (Ancash)
- Huascarán (el más alto del Perú con 6 768 m)
- Huandoy
- Huancarhuas
- Alpamayo
- Las Gaviotas y Pasto Rumi
B. Cordillera de
Huayhuash (límite entre Ancash, Huánuco y Lima)
- Yerupajá
- Siluá
C. Cordillera Chila –
Huanzo (Arequipa)
- Coropuna
- Solimana
- Ampato – Sabancaya
- Pirura y Choquecorao
D. Cordillera
Vilcabamba (Cuzco)
- Sacsarayoc
- Salkantay
- Ausangate
F. Cordillera de
Carabaya (Puno)
- Quelcayo
- Quenamari
- Culijón
- Ananea
- Palomani
- G. Cordillera de Marcavalle (Junín)
- Huaytapallana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario